Camila Pazos Maidana
Hola! Soy Camila Pazos Maidana egresada 2006. Durante mi tiempo en el colegio me di cuenta que mi pasión era mejorar la salud de la gente y que quería desarrollarme en un ámbito científico y académico. Por eso al egresar empecé con una gran convicción a estudiar Ciencias Biológicas especializándome en Biología Molecular y Genética en la Universidad Maimonides.
Al finalizar la carrera obtuve una beca doctoral del CONICET y durante los siguientes 5 años desarrollé mis estudios de postgrado en cáncer de ovario en el laboratorio de Fisiología y Biología tumoral del ovario del Instituto de Biología y Medicina Experimental del CONICET. Durante este período también tuve la oportunidad de ganar una beca PLISSER que me permitió viajar a Chile y trabajar con expertos en Canceres ginecológicos y un tiempo después obtuve una beca Fulbright y viaje a la Universidad de Michigan en Estados Unidos donde trabajé con expertos en células madre tumorales. Luego de finalizar mi doctorado decidí alejarme un poco de la investigación para re-inventarme en el mundo de la pharma, fue así que comencé a trabajar en SANOFI, donde primero me focalice en tratamientos para enfermedades genéticas poco frecuentes y luego pase a dedicarme al lanzamiento y acceso al mercado de productos innovadores de alto costo.
Recientemente decidí dejar atrás la Argentina y me mudé a España para embarcarme en una nueva búsqueda profesional. Es por esto que la semana próxima comenzaré a desempeñarme como Strategy Manager en Allurion, una med-tech start up fundada por médicos y profesores de Harvard.
Desconozco que deparará el
Futuro pero si de algo estoy segura es que seguiré fiel a mi pasión por aprender e intentar mejorar la salud.
Dra. Camila Pazos Maidana
Biotech & Pharma Specialist
Fede López Trotta
Hola! Soy Fede López Trotta, egresado de la camada 2004. Al año siguiente de terminar el colegio ingresé a la carrera de medicina en la Universidad Austral. Finalizando 1er año tuve el deseo de cambiar el rumbo y seguir mi pasión por el teatro. Audicioné ese mismo año para ingresar a un taller que dictaba Pepe Cibrián en el teatro Lope de Vega y tuve la suerte de quedar seleccionado. Comencé a trabajar en su compañía, mientras estudiaba canto, danza y teatro full time. Me formé como actor en la Escuela de teatro de Buenos Aires y también en la Universidad Nacional de las Artes (ex IUNA) en la carrera de Artes Dramáticas. Fueron unos 5 años de trabajar profesionalmente como actor.
A mis 23 años sentí la necesidad de volver a cambiar el rumbo, y volví a escuchar mi pasión por la medicina. Esta vez la carrera fue Kinesiología. Fueron 7 años de estudio y mucho esfuerzo. Hice toda la carrera trabajando como oficial de atención en un banco, cosa bastante alejada a lo que venía haciendo como actor jajaj
Finalmente logré mi objetivo y me recibí. Y fui en busca de algo difícil: unir mis dos pasiones, la kinesiología y el teatro. Hoy puedo decir que logré esa meta. Dedico la mayor parte de mi actividad profesional a la investigación y atención de bailarines y artistas en general. Trabajo como Kinesiólogo en el teatro San Martín, brindando atención al ballet de Danza Contemporánea y al taller de danzas, teniendo casi cien artistas bajo mi cuidado. Recientemente expuse una investigación propia en el congreso mundial de medicina de la danza, representando al teatro San Martín y a la Univsrsidad Maimónides, donde me desempeño como docente e integrante del servicio de neurorrehabilitación.
Joaquín Mollis
Al finalizar el colegio, en 2008, decidí estudiar en la Universidad Austral. Gracias al reconocimiento que tenía el colegio en dicha universidad, tuve la oportunidad de recibir una “beca al merito”. Después de cuatro años, me recibí de contador público y empecé mi carrera profesional, pasando por distintas experiencias que me formaron personal y profesionalmente. Luego, en 2015, decidí realizar una maestría en finanzas, en la Universidad Torcuato Di Tella, que me dio la oportunidad de realizar un intercambio, en Frankfurt, Alemania. Gracias a la buena base de inglés que tuve en el colegio, pude aprovecharlo al máximo, lo que fue para mi una experiencia muy positiva, tanto en lo personal como en lo académico.
En la actualidad me encuentro trabajando en Volkswagen, dentro del sector de finanzas, donde hacemos distintos análisis y proyecciones de la empresa y la industria, reportando a la región de Sudamérica y Casa Matriz.
Por suerte, sigo en contacto con mis amigos del colegio, con quienes nos juntamos seguido. Mis hermanos, también egresados del colegio, se encuentran viviendo afuera, pero siempre buscamos la manera de hacernos un momento y poder vernos.
Nicolás Torres
Me recibí en el colegio North Hills en el 2009 como Perfil del Egresado.
Al terminar el colegio estudié medicina en la Universidad Austral. Me gradué en el 2015 y en el 2016 arranqué la residencia en Cardiología en el Hospital Austral, que termino a mediados del 2020. En el hospital trabajamos todos los días de 07:30hs a 17:00hs aproximadamente. A la mañana tenemos actividades académicas de 30 minutos sobre tópicos o actualizaciones de cardiología. La hora siguiente hacemos el pase de guardia donde se cuentan las novedades de los pacientes durante la noche previa. Durante la mañana y la tarde revisamos a los pacientes internados, recuperamos las cirugías cardiovasculares y vemos a los pacientes que ingresan a la unidad coronaria ya sea por procedimientos programados o por urgencias de la guardia. Además tenemos actividad en consultorio durante algunas tardes de la semana y de acuerdo al año formativo en el que estemos rotamos por las subespecialidades de la cardiología.
Gastón Ocampo
¿Qué hice después del colegio?
Durante mi último año en el North Hills, gracias al apoyo incondicional de los profesores y equipo directivo, pude preparar los exámenes SAT y TOEFL para así poder irme a estudiar a Estados Unidos. En Roanoke College me ofrecieron una beca para cursar mis estudios y vivir en el campus de la universidad. En Roanoke fundamos, junto con amigos de diferentes países, un club internacional donde conectamos los alumnos internacionales con la comunidad local. También me involucré en la Public Affairs Society donde organizamos debates políticos y promovimos la conciencia de temas públicos en el campus. Durante mis años en Roanoke trabajé como ayudante de catedra para un profesor de Relaciones Internacionales y en la oficina del decano de estudiantes.
¿Qué estoy haciendo?
Hoy en día estoy cursando mi ultimo año (Senior Year) en Roanoke College, donde estoy estudiando dos carreras: Relaciones Internacionales y Administración de Empresas. Durante este ultimo año (Junior Year), gracias a convenios que mi universidad tiene con otras instituciones, estuve estudiando y trabajando en Washington D.C. y Lisboa.
Por un lado, en Washington, estuve trabajando en un Think Tank llamado Inter-American Dialogue, el cual es un centro de análisis e intercambio político que se enfoca en promover gobernabilidad democrática, prosperidad y equidad social en América Latina. Mi trabajo en el Inter-American Dialogue se centraba en fomentar el debate político, diseñar soluciones y mejorar la cooperación en el Hemisferio Occidental- especialmente en el continente Americano. En este Think Tank trabaje junto a gobiernos y organizaciones intergubernamentales de la región (OEA, CEPAL, BID, CAF, entre otras).
Por otro lado, gracias a mi experiencia adquirida en Washington, al mudarme a Lisboa en Febrero de este año, comencé a trabajar en una consultora política bajo la supervisión del Dr. Paulo Neves (Diputado en la Asamblea da República- parlamento Portugués). Este instituto, llamado IPDAL (Instituto para la Promoción de América Latina y el Caribe) se encarga de fortalecer las relaciones entre Portugal y América Latina a través de iniciativas de diplomacia económica.
Santiago Mollis
Egresé del Colegio North Hills en 2008 y al año siguiente, gracias a la ayuda de Juan Cantelmi y Ceci Arroyo, comencé a estudiar abogacía en la Universidad de San Andrés. En cuarto año de la carrera tuve la posibilidad de realizar un semestre de intercambio en Estados Unidos.
Mientras terminaba las últimas materias y la tesis de grado empecé a trabajar en una fiscalía federal ante la Cámara Federal de Casación Penal. Trabajé en la misma fiscalía durante tres años y medio. Los últimos meses fueron los más desafiantes, interesantes y difíciles ya que estuve trabajando de manera directa en causas en las cuales se investigaban distintos hechos cometidos durante la última dictadura militar.
En 2017 gané una beca Fulbright y viajé a Estados Unidos para realizar una maestría en derecho en la Universidad de Cornell. Luego de terminar la maestría trabajé unos meses para un centro de investigación de la universidad que participa activamente en la abolición de la pena de muerte a nivel global. Actualmente, acabo de terminar el primer año del doctorado en derecho en la misma universidad. Mis áreas de interés son el derecho penal y la teoría política. En pocas palabras, y para no aburrir, mi tesis intenta repensar el rol de las víctimas en el sistema penal.
Pasar de vivir en la Ciudad de Buenos Aires a vivir en Ithaca, un pueblo perdido al norte del Estado de Nueva York, puede ser complicado. Más cuando el frío y la nieve se extienden por cinco meses. Por suerte, suena peor de lo que es. Unas buenas botas impermeables, una campera abrigada y problema solucionado. En mis tiempos libres aprovecho para sacar fotos y recorrer los distintos parques y lagos de esta zona de Estados Unidos.
Tomás Gurevich
En 2008 terminé mis estudios en el Colegio North Hills y al año siguiente comencé a estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2012 un profesor me llevó a trabajar en la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), concesionaria del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Formé parte de un Plan de Jóvenes Profesionales, rotando por distintas áreas técnicas de la Compañía.
En 2015 me recibí de Ingeniero y empecé a trabajar en el Área de Planificación de la Región Norte de AySA, donde gestionábamos la prestación del servicio de agua potable y desagües cloacales en los partidos de San Martín, Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
Un año más tarde hice una Especialización en Gestión de Empresas de Agua y Saneamiento en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En ese período incorporamos los partidos de José C. Paz, Malvinas Argentinas, Escobar y San Miguel a la concesión.
Desde 2017 estoy a cargo de Planificación y Diagnóstico del servicio de agua potable para los 9 partidos, estudiando y desarrollando acciones y obras para garantizar la prestación del servicio con normalidad y eficiencia. En 2018, tomamos la prestación del servicio en el partido de Pilar. Hoy servimos a 1,6 millones de personas y administramos 4,690 km de redes de agua.
Actualmente estoy cursando el segundo y último año de una Maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) con el objetivo de seguir formándome en áreas complementarias a la Ingeniería, y desarrollar el networking con gente de otras industrias.
En cuanto a aspectos personales, vivo con mi pareja hace 3 años, me dedico a viajar cuando puedo, sigo jugando al futbol y haciendo deporte cuando puedo.
Martín Gaddi
Mi nombre es Martín Gaddi, y soy exalumno del colegio North Hills. Egresé en el año 2016, como parte de la camada XV del colegio, habiendo sido elegido perfil del egresado. Desde entonces, estudio Ingeniería Industrial en la Universidad Austral, donde actualmente estoy becado (sponsoreado) por la empresa Unilever, debido a mi desempeño académico. Hoy en día me encuentro en el 3er año de la carrera. Soy ayudante de cátedra en química I y Química II por segundo año consecutivo. Además de estudiar, trabajo en el colegio como docente extraprogramático encargado del área de olimpíada Matemática, dando clases y ocupándome de la parte administrativa de la competencia en relación con el colegio. Tener como compañeros a quienes fueron mis profesores, es una experiencia única. Le estoy eternamente agradecido al Colegio North Hills por todas las puertas que me abrió, y por inculcarme valores que me formarán como profesional y como persona.
Nicolás Carra
A partir de mi graduación en 2009 decidi continuar mis estudios en el exterior. Viaje a los Estados Unidos a la ciudad de Nueva York para formarme como actor y artista. Allí, tuve la suerte de educarme bajo un nivel excepcional de artes escénicas en el Stella Adler Studio of Acting. Luego de 3 años de plena dedicacion a las cámaras y el escenario, me sentí atraído por desenvolverme a través del ritmo y la danza. Es por esto que me hice parte del Hip Hop Dance Conservatory. Con esta organización me formé no solamente en baile sino en muchas disciplinas que conllevan ser un artista completo, como el cuidado del cuerpo, la salud, anatomía, teórica musical y mucho más. Luego de ser partícipe de gran cantidad de shows por la ciudad de Nueva York, decidí explorar mi curiosidad artística en la rama de las artes marciales. Aprendiendo sistemas de combate desde Shaolin kung fu, hasta Keet Kune Do (sistema creado por Bruce Lee) Las artes marciales me dieron otro eje. Un nueva dirección. Otro mundo por el cual seguir explorando y descubriéndome como individuo.
Lo que fui haciendo durante este tiempo desde 2009 me influencio en la persona que soy hoy. Soy alguien que piensa que el desarrollo individual es prioridad en mi forma de vivir.
Hoy a través de todo lo aprendido, tengo la posibilidad de enseñar y tener varios estudiantes por todo el mundo, que con mi guía aprenden a desarrollarse física, mental, y emocionalmente.
Yo por lo pronto continúo siendo un estudiante, ya que todo aquel que es maestro también debe seguir indagando en sus estudios, por esto viajo alrededor del mundo aprendiendo de aquellos que tienen algo para compartir.