¡Hola! Mi nombre es Victoria y soy egresada de la camada XIII, año 2014.
En el colegio, las áreas que más me interesaban eran literatura, historia e inglés. Siempre fueron pasiones mías, desde la escuela primaria. En mi anteúltimo año en el North Hills, la directora Ana Campana, con quien tenía una relación cercana, me invitó a su oficina para contarme sobre una carrera nueva en la Universidad de San Andrés: la Licenciatura en Humanidades. Este programa combinaba todas las áreas que yo disfrutaba, incluyendo también filosofía y arte.
Gracias a un convenio del North Hills con la universidad, pude estudiar en San Andrés con un 20% de descuento, al cual se sumó un 15% por tener un promedio destacado. En este tiempo desarrollé la confianza para dedicarme de lleno a estudiar lo que me apasiona y descubrí que disfrutaba mucho de la enseñanza. Me gradué de San Andrés con la mención Summa cum laude y un premio a la mejor tesis de mi año.
Mientras estudiaba en la secundaria, como muchos de mis compañeros, rendí los exámenes de inglés de la Universidad de Cambridge. En mi último año, tuve la oportunidad de rendir el examen CPE y recibí una mención por haber obtenido la calificación más alta de América Latina. En la ceremonia de premiación, conocí a un representante de Cambridge, quien me recomendó aplicar para participar en la International Summer School de la universidad.
En 2015, viajé a Cambridge y asistí al curso de verano, donde estudié literatura y poesía inglesa, filosofía del lenguaje e historia cultural. Mi tiempo en Cambridge me inspiró para aplicar a programas de posgrado en Inglaterra.
En 2019, con el apoyo del Departamento de Humanidades de San Andrés, viajé al Reino Unido para estudiar una maestría en Estudios Latinoamericanos, con enfoque en historia y literatura, en la Universidad de Oxford. Pude realizar mis estudios gracias a las becas Argentine Studies Scholarship y William de Segundo Scholarship. Fui la primera beneficiaria de este último premio, y ambos están destinados a estudiantes destacados de América Latina. Me gradué de mi programa con honores durante la pandemia, a mediados de 2020.
En un clima extraño y desafiante, decidí cambiar de planes y me mudé a Bélgica, donde viví tres años. Trabajé como periodista para el portal británico LatinNews y como escritora de contenido en inglés. Sin embargo, extrañaba aprender y desenvolverme en el ambiente universitario, donde había pasado mis mejores momentos. Entonces, comencé a desarrollar mi postulación a programas de doctorado para poder, algún día, dedicarme a ser profesora universitaria.
En 2023, empecé mi programa de doctorado en el Centre of Latin American Studies (CLAS) de la Universidad de Cambridge. Pude asistir al programa gracias a un premio otorgado por Newnham College. En los últimos años, dicté tutorías y clases magistrales sobre historia y literatura argentina para Cambridge, así como un curso introductorio de literatura latinoamericana para un público no especializado. Obtendré el título de Doctor of Philosophy (PhD) por la Universidad de Cambridge en el año 2027, lo que me habilitará para comenzar oficialmente mi carrera como profesora.
En los últimos años, nunca dejé de visitar Argentina ni el North Hills, que marcó para siempre mi desarrollo como persona y como profesional. Recuerdo estar leyendo el cuento Axolotl, de Cortázar, por primera vez con la profesora Sandra en el aula. Hoy en día, analizo el cuento con alumnos de todo el mundo, siempre recordando esa primera lectura.